Seguidores

miércoles, 26 de octubre de 2011

A PROPÓSITO DE LA VOTACIÓN EN LA ONU



En reiteradas ocasiones leí que personajes tales como Ronald Reagan, George W. Bush, Barack Obama, Hillary Clinton, Ileana Ros-Lehtinen y otros, expresaban su cariño y su amor por el pueblo cubano.

Cuando alguien exterioriza ese sentimiento, rápidamente relaciono que ese cariño, ese amor, debe materializarse con acciones que beneficien al receptor de ese mensaje.

Este grupo de personas, tan amorosas hacia los cubanos, dicen y vuelven a decir, que los que habitamos en la Isla merecemos ¨¨libertad¨, y ¨¨respeto a nuestros derechos humanos¨¨

Valdría entonces ahora aclarar ciertas cosas que no se entienden, teniendo en cuenta esas declaraciones de amor que me llegan desde la Casa Blanca y el Capitolio.

Dicen que me quieren, pero cuando alguien lo expresa, no espero que me lancen una bofetada, o me preparen un atentado, o sencillamente, quemen la escuela donde estudio.

Tampoco entiendo la solidez y autenticidad de esos mensajes cuando desde 1959, desde esa nación del norte, todo lo que he oído y sufrido tiene que ver con torceduras de brazos para que me vea en la necesidad de quebrantar mis principios.

¿Se puede amar a un pueblo teniendo como base el exterminio de ese propio pueblo?

¿Qué se puede entender acerca de aquel memorando, conocido, publicado y vuelto a publicar, que decía que al pueblo cubano había que presionarlo para que se levantara contra su gobierno?

Implantar el hambre y las enfermedades era lo que planteaba ese criminal documento para lograr el derrumbe de la Revolución Cubana.

Esa ha sido la tónica que he vivido desde hace más de 50 años en las (no) relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

Sojuzgarme como pueblo es la estrategia formulada desde los salones fríos donde los no menos fríos think tank formulan y reformulan las acciones contra los cubanos.

Vergüenza universal es lo que debe sentir un gobierno, el mas poderoso del mundo, que se empeña en dañar la vida de un pueblo, utilizando los más viles pretextos y planes.

Entre esos planes están el bloqueo económico y financiero impuesto a la Isla desde hace más de medio siglo, las transmisiones de las horrendas radio y televisión Martí, el acoso a las transacciones comerciales y el estímulo a las deserciones de profesionales.

Todo eso dirigido a sostener una política que ha encontrado un peñón en el Caribe, que ha resistido los embates de invasiones, infiltraciones de terroristas y de virus como el de la fiebre africana y del dengue.

Un peñón que ha aguantado de manera heroica todas las demás agresiones, como la de tratar de fomentar una fanta$iosa opo$ición, desprestigiada y sin basamento popular.

Yo, como ciudadano cubano, estoy orgulloso de vivir en un país como el que habito, donde la justicia social, aun no lograda en su totalidad, se abre paso con la manera humanista del sistema que tenemos.

Por estas y otras razones me sentí orgulloso este martes, cuando la comunidad internacional votaba, por vigésima ocasión en la ONU, contra el genocida bloqueo.

En ese momento me percaté de que esas expresiones de amor y de cariño, hipócritamente expresadas hacia el pueblo cubano         por esos personeros norteamericanos, quedaban sepultadas por el verdadero amor de los pueblos hacia esta Isla del Caribe.




¨¨LAS SANCIONES CONTRA CUBA CONSTITUYEN EL PRINCIPAL OBSTÁCULO AL DESARROLLO DEL PAÍS¨¨




Entrevista a Salim Lamrani sobre su nuevo libro Etat de siège Les sanctions économiques des Etats-Unis contre Cuba
Cuba si France
www.kaosenlared.net/noticia/sanciones-economicas-contra-cuba-constituyen-principal-obstaculo-desar
Compartir: Publicar en Facebook Publicar en Twitter Publicar en Meneame Publicar en Google Buzz Publicar en Technorati Publicar en Delicious Publicar en AlternativeWeb
CSF: Acaba de publicar un nuevo libro bajo el título Etat de siège . ¿De qué trata exactamente?
Salim Lamrani: Como indica el subtítulo, este libro trata de las sanciones económicas unilaterales que Estados Unidos impone a Cuba desde 1960. Se establecieron en plena Guerra Fría con el objetivo de derrocar al gobierno revolucionario de Fidel Castro cuyas reformas económicas y sociales no eran del agrado de la administración Eisenhower de la época. Más de medio siglo después, mientras que la Unión Soviética desapareció y que la Guerra Fría no es más que un viejo recuerdo, Washington persiste en mantener un estado de sitio económico que asfixia a todas las categorías de la población cubana y que afecta en primer lugar a los sectores más vulnerables a saber las mujeres, los ancianos y los niños.
Hay que saber que la retórica diplomática para justificar la hostilidad estadounidense hacia Cuba fluctuó según las épocas. En un primer tiempo, se trataba de las nacionalizaciones y de sus indemnizaciones. Luego, Washington evocó la alianza con la Unión Soviética como el principal obstáculo para la normalización de las relaciones entre los dos países. Después, en los años 1970 y 1980, la intervención cubana en África, más precisamente en Angola y en Namibia, para ayudar a los movimientos de liberación nacional a conseguir su independencia y para luchar contra el apartheid en África del Sur, se estigmatizó para explicar el mantenimiento de las sanciones económicas. Por fin, desde el desmoronamiento de la Unión Soviética, Washington esgrime el argumento de la democracia y de los derechos humanos para mantener el estrangulamiento económico sobre la nación cubana.

CSF: ¿Cuál es justamente el impacto de estas sanciones en la población cubana?
SL: Las sanciones económicas contra Cuba constituyen el principal obstáculo al desarrollo del país y todos los sectores de la sociedad se hallan afectados. Hay que saber que Estados Unidos siempre fue el mercado natural de Cuba por razones históricas y geográficas evidentes. La distancia que separa las dos naciones no supera los 150 kilómetros. En 1959, el 73% de las exportaciones cubanas se destinaban al mercado estadounidense y el 70% de las importaciones procedían de allí. Entonces existía una fuerte dependencia respecto al Vecino del Norte. Entre 1960 y 1991, las relaciones con la URSS permitieron atenuar el impacto de las sanciones pero ya no es el caso ahora.
Concretamente, Cuba no puede vender nada a Estados Unidos, que sigue siendo el primer mercado mundial, y no puede comprarle nada, salvo algunas materias primas alimentarias desde el año 2000, pero con condiciones drásticas tales como el pago de las mercancías por adelanto, en otra moneda distinta del dólar –entonces Cuba tiene que asumir los gastos de cambio– y sin posibilidad de contractar un préstamo. Eso limita fuertemente las posibilidades comerciales de la isla, que tiene que abastecerse en otros países con un costo muy superior.

CSF: Usted subraya también el carácter extraterritorial de las sanciones económicas.
SL: En efecto, desde 1992 y la adopción de la ley Torricelli, las sanciones se aplican también a terceros países que comercian con Cuba, lo que constituye una grave violación del derecho internacional que prohíbe a toda legislación nacional que sea extraterritorial –es decir que se aplique allende su territorio nacional-. En efecto, la ley francesa no puede aplicarse en España y la ley italiana no puede aplicarse en Francia. No obstante, la ley estadounidense sobre las sanciones económicas se aplica a todos los países que comercian con Cuba.
Así, todo barco extranjero que entre en un puerto cubano no puede entrar a Estados Unidos durante seis meses. Cuba, al ser una isla, depende mucho del transporte marítimo. La mayoría de las flotas de transporte que operan en el estrecho de la Florida realizan lógicamente la parte más importante de sus actividades con Estados Unidos por el tamaño de su mercado. Entonces no pueden arriesgarse a transportar mercancías a Cuba y cuando lo hacen exigen tarifas superiores a las que se aplican a los países vecinos tales como Haití o República Dominicana, con el fin de compensar las pérdidas que se derivan de la prohibición de entrar en un puerto estadounidense. Así, si el precio habitual del transporte de mercancías es de 100 para República Dominicana, será de 600 o 700 cuando se trate de Cuba.

CSF: Usted menciona también el carácter retroactivo de las sanciones económicas.
SL: Desde la adopción de la ley Helms-Burton en 1996, cualquier empresario que desee hacer una inversión en Cuba en tierras nacionalizadas en 1959, se arriesga a demandas judiciales en Estados Unidos y a ver sus haberes congelados. Esta ley es una aberración jurídica en la medida en que es a la vez extraterritorial y retroactiva –es decir que se aplica para hechos ocurridos antes de la adopción de la ley– lo que es contrario al derecho internacional. Tomemos el caso de la ley antitabaco en Francia. La ley entró en vigor el 1 de enero de 2008. Pero si uno fumó en un restaurante el 31 de diciembre de 2007, no se le puede condenar por ello pues la ley no puede ser retroactiva. Ahora bien, la ley Helms-Burton se aplica a hechos ocurridos en los años 1960, lo que es ilegal.

CSF: Los Estados Unidos afirman que las sanciones económicas son una simple cuestión bilateral y que no conciernen al resto del mundo.
SL: Los ejemplos que acabo de dar demuestran lo contrario. Voy a citar otro. Un constructor de automóviles alemán, coreano o japonés –poco importa su nacionalidad en realidad– tiene que demostrar al Departamento del Tesoro que sus productos no contienen un solo gramo de níquel cubano para poder venderlos en el mercado estadounidense. Sucede lo mismo a todas las empresas agroalimentarias que desean invertir en el mercado estadounidense. Danone, por ejemplo, tendrá que demostrar que sus productos no contienen ninguna materia prima cubana. Entonces, Cuba no puede vender sus recursos y sus productos a Estados Unidos pero en estos casos precisos tampoco podrá venderlos a Alemania, Corea o Japón. Estas medidas extraterritoriales privan así a la economía cubana de numerosos capitales y a las exportaciones cubanas de numerosos mercados por todo el mundo.

CSF: Las sanciones económicas también tienen un impacto en el campo de la salud.
SL: En efecto, alrededor del 80% de las patentes en el sector médico proceden de las multinacionales farmacéuticas estadounidenses y de sus filiales, lo que las ubica en una situación de casi monopolio. Cuba no puede acceder a esas medicinas por las restricciones que impone el gobierno estadounidense. Ahora bien, hay que saber que el derecho internacional humanitario prohíbe todo tipo de restricción a la libre circulación de alimentos y de medicinas, incluso en tiempo de guerra. Y oficialmente Estados Unidos no está en guerra contra Cuba.
Un ejemplo preciso: los niños cubanos no pueden beneficiarse del dispositivo Amplatzer fabricado en Estados Unidos que permite evitar una cirugía a corazón abierto. Decenas de niños están esperando esta intervención. Sólo en el año 2010, cuatro niños integraron esta lista: María Fernanda Vidal, de 5 años, Cyntia Soto Aponte, de 3 años, Mayuli Pérez Ulboa, de 8 años y Lianet D. Álvarez, de 5 años.
¿Acaso estos niños son responsables del diferendo que opone La Habana a Washington? ¡No! ¡Sin embargo pagan este precio!

CSF: En su libro menciona también el carácter irracional de algunas restricciones.
SL: En efecto, hay que saber que desde 2004 y la aplicación estricta de las reglas de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), todo turista estadounidense que consumiera tabaco cubano o un vaso de ron Habana Club durante una estancia en el extranjero se arriesgaría a una multa de un millón de dólares y diez años de prisión. Otro ejemplo: un cubano que reside en Francia teóricamente no puede comer una hamburguesa en Mc Donald’s. Estas medidas son irracionales pues son inaplicables. Estados Unidos no dispone de los recursos materiales y humanos para poner a un funcionario detrás de cada turista. No obstante, ilustran la obsesión de Estados Unidos de asfixiar económicamente a los cubanos.

CSF: Su obra contiene un prólogo de Wayne S. Smith y un prefacio de Paul Estrade, que son conocidos de los especialistas, pero quizás menos del gran público. ¿Podría recordarnos quiénes son?
SL: Wayne S. Smith es un antiguo diplomático estadounidense que en la actualidad es profesor en la Universidad Johns Hopkins de Washington. Fue el último diplomático en función en Cuba con el rango de embajador entre 1979 y 1982. Se distinguió por su política de diálogo y de acercamiento con La Habana bajo el gobierno de James Carter. Es un partidario de una normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y esboza en el prólogo una constatación lúcida sobre el carácter anacrónico, cruel e ineficaz de las sanciones económicas.
En cuanto a Paul Estrade, es profesor emérito en la Universidad París VIII y se trata sin duda del mejor especialista de Cuba en Francia. Sus obras sobre el tema son una referencia en el mundo académico. En su prefacio, recuerda la manera en que los medios de comunicación ocultan el estado de sitio contra Cuba cuando abordan las dificultades económicas de este país.

Etat de siège. Les sanctions économiques des Etats-Unis contre Cuba
Prólogo de Wayne S. Smith Prefacio de Paul Estrade París, Ediciones Estrella, 2011
Disponible en librerías y en http://www.amazon.fr/Siege-Sanctions-Economiques-Etats-Unis-Contre/dp/2953128425/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1317400645&sr=8-1
Para cualquier petición contáctese: lamranisalim@yahoo.fr

RESPUESTA AL REPRESENTANTE DE ESTADOS UNIDOS EN NACIONES UNIDAS





Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, en respuesta al representante de Estados Unidos.

Señor Presidente:
Deseo agradecer la solución justa y profesional que se dio a la avería en la máquina de votación esta mañana.
Solo justifican que intervenga a estas alturas del debate, las flagrantes mentiras del señor Goddard, presentadas esta mañana. "Se puede engañar a una parte de la gente todo el tiempo, pero no se puede engañar a toda la gente todo el tiempo".
La declaración de esta mañana de Estados Unidos fue calcada de la del año pasado y del año 2009. El señor Goddard ha venido aquí a defender la política del presidente Bush desde el 2005 y ha hablado consecutivamente también para defender la política del señor Obama, excepto en el 2009. Uno se pregunta, ¿qué política defiende?
Tengo aquí, señor Presidente, un facsímil del Daytona Beech Morning Journal de mayo 16 de 1972, el cual anuncia aquí que el señor Ronald D. Goddard, director de la Oficina de Miami, ha sido reasignado a Washington. El señor Goddard, además de trabajar en los Cuerpos de Paz y cumplir misiones de mucho interés, de las cuales hay muy poca información, en Ecuador, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Chile, Turquía y relacionadas con Centroamérica, trabajó de 1969 a 1972 como Jefe de la Oficina del Coordinador de Asuntos Cubanos en Miami.
Este otro documento oficial desclasificado dice, en el punto 6, que el Coordinador asumirá la misma responsabilidad para las operaciones encubiertas que asume para las operaciones legales.
Sin embargo, coincido con él en que el bloqueo es solo un aspecto de la política norteamericana contra Cuba. Conoce él bien, seguramente, que el otro eje principal, es el de la subversión interna, el despliegue de agentes al servicio de Estados Unidos en nuestro territorio y la realización de operaciones encubiertas por la USAID y la CIA con fondos millonarios, de los cuales solo se conoce una parte. Como he leído tantas veces los incisos de la Convención de Ginebra sobre genocidio, voy a hacer llegar su copia al escaño de Estados Unidos.
El gobierno norteamericano es responsable de numerosas ejecuciones extrajudiciales, una parte realizadas con drones o aviones no tripulados, en que han sido asesinados, incluso, ciudadanos norteamericanos y menores de edad; es responsable de actos de tortura, de secuestros de personas, de 1 245 vuelos secretos y de la existencia de cárceles secretas en Europa, y mantiene hoy un campo de concentración donde se tortura, en el territorio que ocupa ilegalmente en Guantánamo, en Cuba.
No es cierto que Estados Unidos y Cuba seamos socios comerciales. La posibilidad de comprar alimentos, en difíciles condiciones en Estados Unidos, es resultado del esfuerzo de los sectores que se oponen a la política de bloqueo. Se han realizado bajo regulaciones muy estrictas que no pueden catalogarse como una relación comercial y mucho menos como una medida de flexibilidad; incumplen todas las normas del Sistema Internacional de Comercio.
El señor Goddard ha mentido deliberadamente en las dos cifras que ha usado en esta reunión. En particular, incluye en las llamadas "donaciones de asistencia humanitaria a Cuba" los fondos que la USAID utiliza para actuar contra el orden constitucional en mi país; las remesas que los cubanos radicados en Estados Unidos envían a sus familiares, pese a regulaciones y restricciones oficiales, y las donaciones que con mucho esfuerzo, frente a la oposición del gobierno de Estados Unidos, Organizaciones No Gubernamentales envían, y que en el año 2010 fueron muy pequeñas.
Estados Unidos haría mejor que librar guerras, en las que se ha asesinado a más de un millón de personas civiles, y en vez de desestabilizar gobiernos extranjeros, en escuchar la opinión de su propio pueblo. Cerca de aquí, en Wall Street, en vez de reprimir brutalmente, debería escuchar lo que dicen sus ciudadanos, que se quejan de que no hay verdadera democracia, donde todo lo determina el poder económico, donde las corporaciones ponen la ganancia por encima de la protección a la gente, donde el egoísmo vence a la justicia, donde la desigualdad y la opresión, por encima de la igualdad, controlan al gobierno. Se quejan de que han perdido sus casas, sus pensiones, sus programas de seguridad social, mientras los ricos siguen recibiendo bonos escandalosos. Se quejan de que se ha secuestrado a los estudiantes con las deudas, de que se corrompe a las Cortes de justicia, de que se gastan millones de dólares para eliminar los contratos de seguro médico a los trabajadores; se quejan también de que Estados Unidos participa en la tortura y asesinato de civiles inocentes fuera de su territorio, y de que perpetua el colonialismo.
Mil novecientas setenta y dos personas han sido ejecutadas en este país desde 1976, una parte de ellas por errores judiciales. Más de 3 000 norteamericanos están ahora en el corredor de la muerte. Hace pocas semanas, coincidiendo con el debate general, el mundo quedó consternado por la injusta ejecución de Troy Davis.
Miente el señor Goddard cuando dice que el ciudadano norteamericano y contratista de la USAID fue sancionado en Cuba por conectar a Internet a la comunidad judía. Sabe él, que es un especialista en estos temas, que el señor Gross realizaba en Cuba una operación encubierta y que cometió delitos sancionados también en Estados Unidos.
En Cuba, los niños se preguntan cómo es posible que en este país los terroristas anden sueltos y los antiterroristas sean encarcelados. Los Cinco luchadores antiterroristas cubanos han sufrido condiciones crueles, inhumanas y degradantes por el único delito de tratar de evitar actos terroristas. Deberían ser todos liberados, incluido el que está bajo libertad condicionada y a quien se le impide unirse a su familia. Sería un acto de justicia y si no, al menos, un acto humanitario.
Solo en un país como Estados Unidos, la Presidenta del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, una dama feroz, puede encabezar un homenaje al terrorista internacional Luis Posada Carriles, responsable de la voladura de un avión civil en pleno vuelo, y solo aquí pueden llamarse terroristas y espías a los niños de un grupo de teatro infantil, que visitan Estados Unidos.
Señor Presidente:
La batalla política que se ha dado hoy pone en evidencia, como escribió anoche el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en su artículo titulado: El papel genocida de la OTAN, y cito: "La necesidad de poner fin, no solo al bloqueo, sino al sistema que engendra la injusticia en nuestro planeta, dilapida sus recursos naturales y pone en riesgo la supervivencia humana".

Muchas gracias.

CUBA CAMBIARÁ TODO LO QUE DEBA SER CAMBIADO DENTRO DE LA REVOLUCIÓN Y DENTRO DEL SOCIALISMO




 Declaración del Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla, sobre el tema "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba". Nueva York, 25 de octubre de 2011

Señor Presidente:
El 13 de noviembre de 1991, esta Asamblea General tomó la decisión de incluir en el programa de su siguiente período de sesiones, el examen del tema titulado "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba".
Eran los momentos en que Estados Unidos se disponía, con cruel oportunismo, a apretar el cerco contra la isla que luchaba sola, mediante la llamada Ley Torricelli, la cual cercenó nuestro comercio de medicinas y alimentos con las subsidiarias de compañías norteamericanas asentadas en terceros países. Fue ese el acto oficial que hizo notoria y pública la aplicación extraterritorial de las leyes del bloqueo contra terceros Estados.
Hubiera parecido imposible entonces que, 20 años después, esta Asamblea estaría hoy considerando el mismo asunto, tan estrechamente vinculado al derecho de los pueblos a la autodeterminación, al Derecho Internacional, a las reglas internacionales del comercio, a las razones por las cuales existe esta Organización.
Se trata ya de uno de los temas tradicionales de la Asamblea General, que convoca los pronunciamientos más reiterados, con el apoyo más categórico y abrumador, y que muestra con mayor nitidez el aislamiento incómodo del país agresor y la resistencia heroica de un pueblo negado a ceder sus derechos soberanos.
Durante dos décadas, la comunidad internacional ha reclamado invariable y sostenidamente que se ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba. Lo ha hecho por medio de las resoluciones que cada año se aprueban casi unánimemente, de las decenas de apelaciones de Jefes de Estado y de Delegaciones que se refieren al tema en el Debate General de alto nivel de esta Asamblea, y de los pronunciamientos de casi todos los organismos internacionales y agrupaciones de Estados, en particular los de América Latina y el Caribe.
En 1996, la Ley Helms-Burton amplió de manera inédita las dimensiones extraterritoriales del bloqueo y codificó integralmente el "cambio de régimen" y la ulterior intervención directa en Cuba. Nadie conoce que el "Plan Bush para Cuba", del año 2004, haya sido dejado sin efecto.
El Informe del Secretario General dedicado a este tema, que recoge los pronunciamientos de más de 160 países y organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, ilustra con abundantes datos la persistencia de esta política criminal y sus efectos directos sobre la población y la economía cubanas.
El daño económico directo ocasionado al pueblo cubano por la aplicación del bloqueo supera ya los 975 mil millones de dólares, calculado al depreciado valor del dólar frente al oro.
La Convención contra el Genocidio de 1948, en su artículo 2 inciso b tipifica como acto de genocidio y cito "la lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo" y en su inciso c, y cito "el sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial".
Los objetivos del bloqueo han sido, según el memorando del Gobierno de los Estados Unidos del 6 de abril de 1960 "provocar el desengaño y el desaliento mediante la insatisfacción económica y la penuria [...] debilitar la vida económica de Cuba negándole dinero y suministros con el fin de reducir los salarios nominales y reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno".
Estados Unidos nunca ha ocultado que su objetivo es derrocar al gobierno revolucionario y destruir el orden constitucional que el pueblo soberanamente defiende, lo que el expresidente George W. Bush llamó "cambio de régimen" y que ahora alcanza nuevas dimensiones.
Señor Presidente:
A pesar de la falsa imagen de flexibilidad que pretende trasladar el actual gobierno de los Estados Unidos, el bloqueo y las sanciones permanecen intactos, en completa aplicación y se ha acentuado en los años más recientes su carácter extraterritorial. Como rasgo distintivo del período del presidente Obama, se refuerza la persecución a las transacciones financieras cubanas en todo el mundo, sin respeto a las leyes de terceros países ni a la oposición de sus gobiernos.
Cuba continúa sin poder exportar e importar libremente productos y servicios de tipo alguno hacia o desde los Estados Unidos. No puede utilizar el dólar norteamericano en sus transacciones, incluidos los pagos a la Organización de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales. Tampoco puede tener cuentas en esa moneda en bancos de terceros países o acceso a créditos de bancos en Estados Unidos, de sus filiales en terceros países y de instituciones internacionales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo.
La prohibición de comerciar con subsidiarias de empresas estadounidenses en terceros países permanece inalterable. Los empresarios de otras naciones interesados en invertir en mi país continúan siendo sancionados, amenazados o incluidos en listas negras.
Los organismos internacionales, los programas y agencias del sistema de la ONU no escapan a esta política, al obstaculizar el gobierno de los Estados Unidos la cooperación que estas entidades prestan a Cuba, incluida la destinada a áreas de sensibilidad extrema.
La incautación, en enero de 2011, de 4 millones 207 mil dólares del financiamiento del Fondo Mundial de Lucha Contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, para la ejecución de proyectos de cooperación con Cuba destinados a combatir el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y la tuberculosis, así lo demuestra.
Como resultado de la denuncia de Cuba, el Departamento del Tesoro estadounidense emitió una licencia general en mayo de este año para liberar dichos fondos, la cual vencerá el 30 de junio de 2015. Pero, el hecho mismo de que los recursos de esta organización humanitaria requieran, para llegar a Cuba, de una licencia del gobierno de los Estados Unidos muestra, además del designio de utilizar a estos programas tan sensibles como rehenes de su política de agresión contra mi país, un flagrante irrespeto a las Naciones Unidas y a las instituciones que la integran.
Varios proyectos de cooperación ejecutados por el Organismo Internacional de Energía Atómica también han sido víctimas del bloqueo.
En medio de la supuesta flexibilización para que viajen a Cuba algunos grupos de norteamericanos, en fecha muy reciente el Departamento del Tesoro denegó también licencias de viajes a Cuba a dos importantes organizaciones no gubernamentales estadounidenses que durante varios años han cooperado con instituciones cubanas en la esfera de la salud. Esta decisión podría impedir que lleguen a su destino donaciones de medicamentos a los que nuestro país no tiene acceso producto del bloqueo.
La verdad es que la libertad de viajar de los norteamericanos sigue cercenada y que Cuba sigue siendo el único destino prohibido.
Señor Presidente:
En repetidas oportunidades los representantes de los Estados Unidos han señalado aquí que el tema que hoy discutimos es una cuestión bilateral y que, por tanto, no debe ser tratada en este foro. Probablemente repitan hoy este falaz argumento.
Los hechos demuestran su inconsistencia. Ciudadanos y compañías de numerosos Estados miembros aquí representados han sido objeto de sanciones por establecer relaciones económicas con Cuba.
¿Qué son, si no, muestra de la extraterritorialidad de dicha política, las multas impuestas el 18 de agosto de 2011 a la subsidiaria de la empresa naviera y de transporte francesa CMA CGM por ofrecer servicios de contenedores a Cuba? ¿Cómo pudieran calificarse las exigencias de la sucursal europea PayPal, empresa encargada de facilitar las transacciones electrónicas por Internet, a la firma alemana Rum Co para que sacara de su página web el ron y el tabaco cubanos?
Los ejemplos sobre la extraterritorialidad, como se aprecia en la respuesta de Cuba contenida en el mencionado informe del Secretario General, son innumerables.
Señor Presidente:
Las declaraciones más recientes sobre Cuba del Presidente Obama han dejado anonadados a no pocos observadores, pero no nos sorprenden. Al ofrecimiento del gobierno de Cuba de establecer un diálogo sobre todos los temas de interés de la agenda bilateral, la respuesta del Presidente Obama ha sido, nuevamente, el rechazo solapado, bajo argumentos absurdos y condicionamientos inaceptables que nunca han funcionado. Su postura es vieja, repetitiva, anclada al pasado, es como si, en vez del Presidente elegido para el cambio, hablaran sus predecesores, incluso republicanos. Parecería desinformado, desconocedor totalmente de lo que hoy sucede en nuestro país, de nuestra historia y cultura.
Cuba hizo el gran cambio en 1959. Al precio de 20 mil vidas, barrió a la dictadura de Batista, el hombre fuerte de los Estados Unidos. Después ha seguido cambiando cada día y debido a su capacidad de permanente renovación es que ha resistido. Otros no resistieron porque no cambiaron y se anquilosaron o porque se desviaron. Ahora, Cuba cambia y cambiará resueltamente todo lo que deba ser cambiado dentro de la Revolución y dentro del socialismo. Más Revolución y mejor socialismo.
Lo que no ha cambiado durante 50 años, Mr. President, es el bloqueo y la política de hostilidad y agresión de Estados Unidos, a pesar de que no han funcionado, ni van a funcionar.
Pero lo que el gobierno de Estados Unidos quiere que cambie, no va a cambiar. El gobierno de Cuba seguirá siendo "el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo". Nuestras elecciones no serán subastas. No habrá campañas electorales de 4 mil millones de dólares ni un Parlamento con un 13% de apoyo de los electores. No tendremos élites políticas corruptas separadas de la gente. Continuaremos siendo una democracia verdadera y no una plutocracia. Defenderemos el derecho a la información veraz y objetiva.
Seguiremos conquistando "toda la justicia". Protegeremos la igualdad de oportunidades de cada niño y no abandonaremos a nadie. No renunciaremos a nuestras políticas sociales. La salud y la educación seguirán siendo universales y gratuitas. Aseguraremos el derecho al trabajo y a la jubilación digna y la seguridad social. Seguirá habiendo salario igual a trabajo igual. Protegeremos a la maternidad y a la discapacidad. El ser humano seguirá siendo lo primero y más importante. Defenderemos nuestra cultura. Continuaremos creyendo en los valores humanos. Será garantizado el ejercicio de los derechos humanos a todos los cubanos.
La economía tendrá que ser eficiente pero seguirá al servicio del hombre. La vida de la gente es y será más importante que los datos macroeconómicos. Las políticas económicas continuarán siendo consultadas al pueblo. Las consecuencias de la crisis económica global se compartirán entre todos. Seguiremos redistribuyendo la riqueza para que no haya ricos ni pobres. No admitiremos la corrupción, la especulación, ni quitaremos el dinero a los trabajadores para salvar bancos. Continuaremos buscando la participación en nuestra economía de compañías extranjeras sin exclusión alguna.
Señor Presidente:
Bastaría revisar lo recientemente divulgado por Wikileaks sobre el trabajo del Departamento de Estado y las Embajadas estadounidenses en todos los países, orientado a entorpecer las relaciones políticas, diplomáticas, económicas, comerciales y de cooperación con Cuba. Resultan vergonzosas por su contenido, las informaciones que revelan la preocupación, interés y persecución a la humanitaria labor de las brigadas médicas de Cuba que prestan su noble y desinteresado servicio a millones de personas en decenas de pueblos hermanos.
Los vínculos familiares y el limitado intercambio cultural, académico y científico que existen entre Estados Unidos y Cuba, demuestran hoy cuán positiva sería la expansión de estos vínculos para beneficio de ambos pueblos, sin las trabas y condicionamientos impuestos por Washington. La propuesta de Cuba para avanzar hacia la normalización de las relaciones y expandir la cooperación bilateral en diversas esferas sigue en pie. Estaría igual en el interés común la solución recíproca de asuntos humanitarios pendientes.
¿Por qué el gobierno del presidente Obama mejor no se ocupa de los problemas de los Estados Unidos y nos deja a los cubanos resolver en paz y tranquilos los nuestros?
Uno de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos acaba de cumplir, hasta el último minuto, los 13 años de su injusta condena, pero se le impide ahora regresar a Cuba a unirse con su familia, mientras los otros cuatro permanecen bajo cruel e injusta prisión política. La burda corrupción del proceso legal y la conducta ilegal del gobierno, en relación con este, es ampliamente conocida y ha sido bien documentada. ¿Por qué no los liberan en un acto de justicia o, al menos, humanitario?
Señor Presidente:
Debo trasmitir la profunda gratitud del pueblo de Cuba a todos los países que durante 20 años han expresado con su voz y su voto la necesidad de poner fin a las sanciones unilaterales más injustas, prolongadas y abarcadoras de la historia, que tanto han afectado a millones de cubanos.
En nombre de Guillermo Domínguez Díaz (16 años), de Ivis Palacio Terry (18), de Randy Barroso Torres (17) y de Adrián Izquierdo Cabrera (12), que han sufrido cirugías conservadoras y pasado meses enyesados en sus camas por no disponer de prótesis extensibles pediátricas, las cuales se producen en los Estados Unidos o bajo sus patentes, y en nombre de María Amelia Alonso Valdés (2), Damián Hernández Valdés (4) y Dayán Romayena Lorente (12), quienes padecen de tumores del sistema nervioso central y necesitan tratamiento con Temodal que es norteamericano y está protegido por su patente;
En nombre de mi pueblo abnegado, generoso, optimista y heroico, y para bien de la comunidad de naciones y del "equilibrio del mundo", les solicito apoyar el proyecto de resolución L.4 titulado: "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba".

Muchas gracias.