Seguidores

lunes, 27 de mayo de 2013

EL GUAYABERO. LA BOCA LLENA DE RISA




Por Bladimir Zamora Céspedes
 



Casi llegando a la medianía de los años sesentas del siglo pasado llegué a Bayamo a comenzar estudios secundarios. Venía del pleno campo, de estar siempre esperando lo imprevisible desde el maratón inmenso donde a la vera del río Cauto, por lo menos desde el siglo XVIII se empezó a cuajar el poblado rural llamado Cauto del Paso. Y claro, ya caminando por una ciudad multicentenaria, con los ojos iluminados con muchas más imágenes que en el rincón de mi nacimiento, me interesé por buscar las piedras de toque de la identidad de esa ciudad. Justo en ese plazo vi por primera vez a Faustino Oramas, a quien todo el mundo reconocía como “El Guayabero”.
 
Aquel hombre alto y delgado, tocado con un sombrero pariente del jipijapa y siempre con un tres al hombro, me pareció una de las más singulares formas de ser los hijos de Bayamo.  Y tuve entonces más seguridad de ello cuando empecé a gozar de las ininterrumpidas jornadas del carnaval bayamés. Allí en la encrucijada de las calles Saco y Pío Rosado, o en la de Zenea, llegando a la Guariana, tuve mi iniciación con el canto y el toque de El Guayabero. Después que orquestas regionales o del más alto rango de la nación, habían desatado ante los apetecientes bailadores lo más convidador de su repertorio, este hombre se subía a la tarima en la única compañía del tres y comenzaba una función, que podía llegar hasta el amanecer.
 
Entonces su modo de tocar el tres, su voz rasgada por el aguardiente, los 
versos de muy aguzado filo humorístico y la sabia manera de nutrirse del peregrinar por incontables parajes, me era desconocido. Solo me sorprendía su capacidad de dejar inmóviles a los numerosos bailadores, a quienes a partir de su llegada, nada les era más grato que su discurso musical de entrañable picardía criolla. Todavía a estas alturas el entrañable músico cubano Pacho Alonso, no había cantado sus temas emblemáticos, lo que por supuesto significó un contundente espaldarazo para el autor de “Mañana me voy pa´ Sibanicú. 
 
Pasó el tiempo, y un águila por el mar, como se dice con sencillo desenfado popular y vine a La Habana a estudiar. Volví a Bayamo ya sabiendo que Faustino Oramas era un importante hijo de la provincia Holguín y que sus formas de tocar el tres, heredera de las maneras originarias de hacer el son en el oriente de la Isla, tenía una definición tan particular, a la altura de otros treseros clásicos como Isaac Oviedo y Arsenio Rodríguez. Por eso fue que me sentí muy alegre en el otoño de 1978, en la celebración de la primera Semana de la Cultura de Baracoa, al verlo caminando por la  Villa Primada con las mismas energías que le conocí desde un principio.
 
Bueno nada, que uno, como el mismo Faustino vive moviéndose, y estuve de nuevo en la capital del país. Así se produjo la posibilidad de que en diciembre de 1990 yo viajara a Madrid, para participar en un encuentro de revisteros culturales de Hispanoamérica. Ya tenía yo mucha satisfacción asistiendo a aquel nutritivo contacto celebrado en la legendaria Residencia de Estudiantes, cuando recibí una llamada telefónica de la representante de Santiago Auserón, sin dudas figura preponderante del rock español. El quería verme y acepté la concertación de la cita, pero ignoraba que interés podría tener por intercambiar palabras conmigo.
 
Lo que son las cosas, Santiago había estado hacía pocos días en Cuba y en alguna tienda encontró un casete con la música de El Guayabero, y él que ya venía tratando de encontrar las claves de la realización del rock en idioma español, quedó muy bien impresionado. El son de raigambre originaria que es visible en el quehacer de Faustino lo animó a producir un disco con su música, para que en España se entendiera las capacidades del son para propiciar el más pleno desempeño del son en nuestra lengua.
Al final quedamos en que era mejor sacar al público hispano y del resto de Europa una antología de los más importantes cultores del son cubano y después proceder a discos fonográficos, donde por supuesto aparece una composición de Faustino.
 
Por falta de perspectiva de la disquera, el proyecto que estaba en principio concebido para unos catorce volúmenes, se quedó en cinco. Y lo más penoso ahora, nunca llegamos a hacer el disco consagrado al Guayabero. 

Sin embargo, cuando esta colección se presentó en la capital española en febrero de 1992, Faustino estuvo presente. Tengo la dicha de haber viajado con él desde aquí, hasta un Madrid que nos recibió con desafiantes coposos de nieve. 

Dos días después se hizo el lanzamiento de la antología La Semilla del Son, en el centro nocturno “El Sol”. Todavía en ese tiempo se ofrecían discos de vinilo, casetes y empezaban a enseñar la oreja los emergentes discos compactos. 

El fin de fiesta de aquella noche fue un concierto de El Guayabero. El salón estaba colmado de jóvenes de la era Almodóvar y sentí mucho temor de que este añejo juglar, a quien había visto campear por su respeto en Bayamo y cualquier otra plaza de Cuba, no fuera capaz de hacer tierra con aquella gente. Pues no. Con sus canciones de siempre. Con esos pícaros versos, que no por casualidad ya con anterioridad me parecieron de linaje quevedesco, gozó con todos aquellos muchachos y paró cuando los dueños del local dijeron que no había tiempo para más.
 
Todo lo contrario que expresar que de aquellos polvos nacieron estos lodos, la presentación de la colección Semilla del Son hizo posible la realización del proyecto Encuentro del Son en Madrid en 1993. Fue entonces cuando apareció Jesús Cosano, uno de los más enteros promotores culturales de España y en especial de Andalucía. Ya venía él de antes tratando de explicarse la familiaridad entre nuestro son y la más característica música del sur español; pero sin dudas el contacto vivo con los músicos cubanos, lo acabó de determinar a celebrar, desde su gerencia en la sevillana Fundación Luis Cernuda, el Primer Encuentro entre el Son y el Flamenco, en el verano de 1994.
 
El Guayabero, a quien a inicios de ese año hubo que amputarle una pierna, no renunció por ello a la invitación de la iniciación de ese foro. Dando una muestra de voluntad entera por el servicio bohemio de la música, llegó a Sevilla en donde hasta las propias camisetas que identificaban el evento, exponían su efigie guitarra en ristre.
 
La última conversación que sostuve con Faustino Oramas debió ser en el año 2000. Fui a su casa de Holguín, enrolado en un proyecto de documental, que nunca después supe si había llegado a condición de obra terminada.  A pesar de sus condiciones físicas, dificultad para moverse y poca audición, aquel hombre, sin dudas el último de nuestros trovadores itinerantes a la manera de los viejos siglos griegos, mantenía intactos su humor y la hidalguía. Lo que más me impresionó en ese momento fue su respuesta, cuando le pregunté, siendo ya tan añoso, a quienes agradecía en la concreción de su carrera musical. Sin darle curvas a la respuesta me dijo: “Agradezco a Pacho Alonso, que cantó mi música, anunciando mi llegada de Oriente a Occidente de Cuba. Y al músico español Santiago Auserón, que confió en la importancia de hacer sonar mi música en su tierra”.
 
En el goce de su “buen tumbaito” y al pie del kilómetro cero de la Carretera Central he escrito todas esas líneas que están arriba. Las he ido hilvanando desde las primeras horas del día, a poco de saber que siendo marzo 27 —el día en que se estrenó la primera “Bayamesa” en 1851—; el Guayabero ha muerto en su ciudad. Hombre, da pena no poderlo volverlo a saludar digamos de manera convencional, pero a esa muerte no le tengo ningún miedo. Lo que nos queda en la memoria de su vocación andariega y las pocas y definitorias grabaciones de sus obras, que nadie nos podrá arrebatar, dan perpetua seguridad de su presencia.

Gobierno colombiano y guerrilla llegan a un acuerdo histórico sobre desarrollo agrario



Por  Sergio Alejandro Gómez



El acuerdo alcanzado entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) respecto al tema clave de la tierra, constituye un hito en el histórico conflicto político, social y militar que vive esa nación hace más de medio siglo. Nunca antes un proceso de paz con la mayor guerrilla del país había avanzado tanto en ese terreno.
Foto: Juvenal Balán
Esta fue la primera comparecencia conjunta desde que se iniciaron las conversaciones en La Habana. En el centro, los garantes de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, y de Noruega, Dag Nylander. En los extremos los acompañantes de Venezuela, Roy Chaaderton (izquierda), y Chile, Milenko Skoknic. La delegación de las FARC-EP está a la izquierda y la del Gobierno a la derecha.

Por primera vez desde que se instaló hace seis meses la mesa de diálogos en la capital cubana, las partes hicieron una comparecencia conjunta en el Palacio de Convenciones este domingo para dar la buena noticia, acompañados por los garantes de los diálogos, Cuba y Noruega, así como los acompañantes, Venezuela y Chile.

El tema del desarrollo agrario integral, primero de la agenda pactada, es considerado esencial para poner fin al conflicto, pues fue uno de los detonantes de la lucha armada a mediados del siglo pasado y aún hoy se mantiene sin solución. Según cifras oficiales, en Colombia poco más del 1 % de los propietarios posee la mitad de todos los terrenos, lo cual ubica al país entre los más desiguales del mundo.

El jefe de la delegación gubernamental, el exvicepresidente, Humberto de la Calle, aseguró posteriormente que los acuerdos que recoge el Comunicado Conjunto #16 permiten cambiar de forma "radical la realidad rural de Colombia" y reiteró que el Gobierno tiene "una visión integral de transformación del campo".

De la Calle aclaró que "esto se hará con pleno respeto por la propiedad privada".

Por su parte, el líder de la delegación guerrillera, el comandante Iván Márquez, puntualizó que el acuerdo tiene "salvedades puntuales que necesariamente tendrán que ser retomadas antes de la concreción de un acuerdo final".

Márquez dijo que las más de cien iniciativas que han puesto sobre la mesa son una "muestra fehaciente de la profundidad de nuestro compromiso" con el tema de la tierra.

Ambas partes recordaron que las conversaciones se rigen sobre el concepto de que "nada está acordado hasta que todo esté acordado", como establece el Acuerdo General de La Habana. De ahí que la concreción de la paz esté anclada a que se logre un entendimiento en los restantes puntos de la agenda, que incluye la participación política, los derechos de las víctimas, la solución al problema de las drogas ilícitas, el fin en sí mismo del conflicto y su refrendación.

Sobre este último aspecto volvieron a suscitarse opiniones. De la Calle afirmó que los acuerdos de la mesa deben ser refrendados por el pueblo, pero no mencionó de qué manera. Mientras, las FARC-EP insistieron en que una Asamblea Constituyente es la mejor forma para "fundir nuestra reconciliación a perpetuidad".

Los intentos de alcanzar la paz llevados a cabo en las últimas dos décadas se truncaron mucho antes de llegar a acuerdos concretos. Ese fue el caso del Caguán (1999-2002) con el presidente Andrés Pastrana y los diálogos de Tlaxcala, México, durante el mandato de César Gaviria (1990-1994).

Los mayores avances en el campo político se remontan al proceso de paz de mediados de los 80 con Belisario Betancur, cuando se logró la firma de los tratados de La Uribe, pero su alcance se diluyó con el recrudecimiento de la guerra en los años posteriores y el exterminio de la Unión Patriótica, un partido político que se nutrió de guerrilleros desmovilizados.

Respecto a las críticas al actual proceso que adelanta el Ejecutivo de Santos, De la Calle afirmó que "el Gobierno las valora con respeto" pero insistió en que "hoy tenemos una oportunidad real de alcanzar la paz mediante el diálogo".

A continuación reproducimos íntegramente el Comunicado Conjunto emitido este domingo.

COMUNICADO CONJUNTO # 16 La Habana, mayo 26 de 2013

Los delegados del Gobierno y las FARC-EP, informan que:
Hemos llegado a un acuerdo sobre el primer punto de la Agenda contenida en el "Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera".

Acordamos denominarlo "Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma rural integral".

En el próximo ciclo de conversaciones, presentaremos el primer informe periódico de la Mesa.

Hemos construido acuerdos sobre los siguientes temas:
· Acceso y uso de la tierra. Tierras improductivas. Formalización de la propiedad. Frontera agrícola y protección de zonas de reserva.

· Programas de desarrollo con enfoque territorial.

· Infraestructura y adecuación de tierras.

· Desarrollo social: salud, educación, vivienda, erradicación
de la pobreza.

· Estímulo a la producción agropecuaria y a la economía solidaria y cooperativa. Asistencia técnica. Subsidios. Créditos. Generación de ingresos. Mercadeo. Formalización laboral.

· Políticas alimentarias y nutricionales.

Lo que hemos convenido en este acuerdo será el inicio de trasformaciones radicales de la realidad rural y agraria de Colombia con equidad y democracia. Está centrado en la gente, el pequeño productor, el acceso y distribución de tierras, la lucha contra la pobreza, el estímulo a la producción agropecuaria y la reactivación de la economía del campo.

Busca que el mayor número de habitantes del campo sin tierra o con tierra insuficiente, puedan acceder a ella, mediante la creación de un Fondo de Tierras para la Paz.

El Gobierno Nacional formalizará progresivamente, con sujeción al ordenamiento constitucional y legal, todos los predios que ocupan o poseen los campesinos en Colombia.

Se crean mecanismos para solucionar conflictos de uso y una jurisdicción agraria para la protección de los derechos de propiedad con prevalencia del bien común.

Está acompañado de planes en vivienda, agua potable, asistencia técnica, capacitación, educación, adecuación de tierras, infraestructura y recuperación de suelos.

El acuerdo busca que se reviertan los efectos del conflicto y que se restituyan las víctimas del despojo y del desplazamiento forzado.

Incluye la formación y actualización de la información rural para la actualización del respectivo catastro, buscando seguridad jurídica y mejor y más eficiente información.

Pensando en las futuras generaciones de colombianos, el acuerdo delimita la frontera agrícola, protegiendo las áreas de especial interés ambiental.

Buscando un campo con protección social, erradicar el hambre a través de un sistema de alimentación y nutrición.

Lo convenido hasta ahora forma parte de un acuerdo más amplio que esperamos lograr en los próximos meses el cual contiene seis puntos. A partir del siguiente ciclo de conversaciones que se inicia el 11 de junio, comenzaremos la discusión del segundo punto de la Agenda incluido en el
"Acuerdo General" de La Habana, denominado Participación Política.

Uno de los principios que guían estas conversaciones es que "nada está acordado hasta que todo esté acordado". Esto quiere decir que los acuerdos que hemos ido construyendo, están condicionados a que lleguemos a un acuerdo sobre la totalidad de la Agenda y, también, que en la medida en que se avance en la discusión se puedan ajustar y complementar los acuerdos sobre cada uno de los sub puntos.

Queremos destacar que en estos 6 meses de conversaciones no solamente hemos discutido el tema agrario. En este lapso se dio vida al proceso de conversaciones, se convino la manera de trabajar en plenaria, comisiones o por separado y se pusieron en marcha distintos mecanismos de participación y consulta ciudadana para recibir propuestas y opiniones de ciudadanos y organizaciones sociales. Estos mecanismos y procedimientos de trabajo y participación ya están en marcha, por lo que esperamos que hacia adelante avancemos con mayor celeridad en la búsqueda de acuerdos.

Resaltamos el aporte de la Oficina de Naciones Unidas en Colombia y el Centro de Pensamiento Para la paz de la Universidad Nacional en la organización de los foros que se han realizado en Bogotá sobre los temas Agrario y de Participación Política. También incorporamos los aportes de las mesas regionales organizadas por las Comisiones de Paz del Senado y la Cámara de Representantes de Colombia.

Agradecemos a los miles de colombianos y colombianas, y organizaciones sociales que nos han hecho llegar sus propuestas y opiniones sobre los puntos de la Agenda a través de los foros, la Página Web o los formularios que están disponibles en alcaldías y gobernaciones. Todas y cada una de estas propuestas han sido recibidas por las delegaciones en La Habana. En la Mesa de Conversaciones se acordó y puso en marcha un procedimiento para recibirlas ordenadamente, clasificarlas y tenerlas disponibles en medio electrónico.

Queremos agradecer de manera especial a Cuba y Noruega, países garantes de este proceso, por su permanente apoyo y por el ambiente de confianza que propician. La presencia de sus representantes en La Mesa de conversaciones es factor fundamental para el desarrollo de las mismas. Igualmente agradecemos a Chile y Venezuela, países acompañantes, a quienes las delegaciones informan periódicamente sobre la marcha de los diálogos.


Estos cuatro países conforman un grupo de naciones amigas del proceso que valoramos de manera especial, al igual que agradecemos las expresiones de apoyo de otras naciones, organismos y líderes internacionales que fortalecen la confianza en el camino que estamos transitando.