Ana Betancourt Agramonte
El nacimiento de la digna mujer cubana está registrado en el libro 16 de bautismos de blancos, folio 116 vuelto, No. 427 de la Iglesia Parroquial Mayor de la ciudad de Santa María del Puerto del Príncipe, actualmente conservado en los archivos del Arzobispado de Camagüey.
Para orgullo de los camagüeyanos trasciende esta mujer por haber sido la primera en solicitar los derechos de igualdad para su sexo; la que, como apuntó Martí al describir el acontecimiento del 14 de abril de 1889 cuando hizo la proclamación en Guáimaro, ...anuncia que el fuego de libertad y el ansia del martirio no calientan con más viveza el alma del hombre que de la mujer cubana... y porque como bien expresó entonces Carlos Manuel de Céspedes, adelantándose a su siglo pidió en Cuba la emancipación de la mujer.
En
la fotocopia del documento probatorio encierro las palabras tres, 18 de
Eno. y catorce del dho para que el lector pueda apreciar la veracidad
de lo explicado.
Fray José de la Cruz Dr Alvo. Montes de Oca
No hay comentarios:
Publicar un comentario